Artículo escrito por Felicitas Ibáñez y Maricarmen Jimenez, profesores del claustro de Escuela Humanidad Sostenible, empresa socia de SANNAS.
Estamos entrando en una nueva época. Estamos pasando de la era industrial a la era del conocimiento y de la innovación. Las características de este nuevo periodo son: la flexibilidad (en oposición al ostracismo), la movilidad continua a todos los niveles y la creatividad (contraria a la repetición constante), la adhesión voluntaria a un propósito común (no por la vía de la sumisión y coerción), la comunicación profunda (y no un mero intercambio de información) y el trabajo en equipo frente a los individuos estrella.
Las sociedades del conocimiento para poder evolucionar con esas características y ser sostenibles en el tiempo necesitan urgentemente un cambio de foco respecto a la sociedad industrial.
Esta nueva sociedad no es ajena a la empresa, ni la empresa a esta nueva sociedad si no que se retroalimentan. Si queremos participar en este cambio necesario de una forma real hay que hacer un cambio en nuestras empresas también.
Esta propuesta de cambio pasa si o si por la persona y el camino para llegar a ella es el autoconocimiento empezando por el emprendedor.
El autoconocimiento nos da las claves para la comprensión de nosotros mismos, de cómo nos relacionamos y de la persona y sus funcionamientos en general. Nos permite entendernos y entender a los otros. Saca lo mejor de nosotros mismos, aquello que está en lo más profundo y que nos es único y singular. Este talento propio para entregar al propósito de la empresa y que va a ser a la vez una palanca motora de cambio de la sociedad. El autoconocimiento es el camino hacia nuestra autorealizacion.
Este conocimiento ayudará a emprender de una manera nueva, humana y sostenible.
Las empresas tienen que convertirse en proyectos hechos por personas y para personas. Por supuesto el rendimiento económico es el objetivo clave para desarrollarlas, pero sin por ello olvidar el propósito que mueve a las personas relacionadas con la empresa (clientes, proveedores, personas trabajadoras).
La empresa puede ser un lugar de autorealizacion personal, donde no solo se responde a las necesidades económicas de la persona, sino donde se responden de forma explícita, a otras necesidades humanas como seguridad, afiliación, reconocimiento hasta llegar a la necesidad más genuina del ser humano que es la autorealizacion: ser simplemente uno mismo en lo que hace sacando lo mejor de sí, en complementariedad con otros con un propósito común y en respeto profundo con el entorno.
Las empresas con individuos que trabajan que son felices y se autorrealizan se convierte en un motor de cambio social. Una persona realizada, feliz, libre, creativa es alguien responsable y no es ajena a su entorno. Se vive en acción, pero al mismo tiempo respetuosa con ella, con los que le rodean y con el medio ambiente. Automáticamente, lo que hace transforma la sociedad en la que vive convirtiéndola en más humana
En este nuevo modelo de empresa y de sociedad la sostenibilidad no será una etiqueta a añadir a lo que hagamos, sino un efecto automático fruto de nuestros actos ajustados a quienes somos, personas en relación respetuosa con otros y con el entorno.
Si quieres ponerte en contacto con nosotros, lo puedes hacer a través de somos@sannas.eu
SEDE:
Calle Ferraz, 56, Edificio Triple
28008, Madrid
Técnicas y funcionales: google.com (CONSENT):Rastreador de consentimiento de cookies de Google // sannas.eu (_gat_gtag_): Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web.
Analíticas: sannas.eu (_ga): Utiliza para identificar a los usuarios. // sannas.eu (_gid): Utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad. // google.com (NID): Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google.
Sorry, the comment form is closed at this time.