Del 19 al 22 de abril, tuvo lugar en Málaga el Foro Global sobre Nueva Economía e Innovación Social (NESI). Se trata de un Foro Global que reúne a los principales representantes internacionales de los llamados Nuevos Movimientos Económicos (NEMs). Su objetivo es fortalecer la colaboración entre todos los NEMs, organizaciones, movimientos y personas que trabajan para avanzar en la transición hacia una economía más democrática y orientada a las personas.
En el foro, participaron un amplio número de organizaciones y redes que buscan implantar nuevos modelos económicos que contribuyan a crear sociedades más justas, inclusivas y prósperas. Fueron intensos días de conferencias, talleres y debates, en torno a cuatro grandes ejes temáticos: el futuro de la banca y las finanzas, la remodelación de las organizaciones, el equilibrio entre la globalización y la localización y la apuesta por el aprendizaje y formación. Todo ello, con el convencimiento de que un nuevo modelo de economía, centrada en el bienestar de las personas, es posible.
SANNAS facilitó la sesión de trabajo «Medir lo que realmente importa«, junto con Jason Nardi, de RIPESS. Nuestro objetivo era identificar qué proyectos se pueden hacer colaborativamente para mejorar la medición de impacto de las organizaciones.
Presentamos nuestra comparativa de herramientas de medición y sus conclusiones. El grupo de investigación Triple Balance de SANNAS lleva más de un año analizando herramientas de medición de las empresas (AECA, Pacto Mundial, Madera Justa, Mercado Social, B Corps, Economía del Bien Común) y ponderando sus indicadores.
Necesitamos instrumentos equilibrados, que midan en igual profundidad las tres áreas de impacto de una empresa: económica, ecológica y social. Los indicadores, en un comienzo, deben ser pocos, accesibles, útiles, capaces de adaptarse a todo tipo de empresa. Pero deberán ser escalables e ir dotándose de complejidad en la medida en que la empresa vaya evolucionando.
Planteamos los siguientes desafíos: ¿Cómo podemos promover la colaboración entre redes? ¿Cómo hacer la medición más fácil para las organizaciones? ¿Cómo hacer que los resultados sean comprensibles y útiles tanto para los consumidores como para los gobiernos?
Gracias a la facilitación de las empresas SANNAS presentes (Angaraveca, Areteia, EcoHabitar, El Gatoverde, Innuba, Koan Consulting, Lógica’Eco, Noesutopía, Pez Estudio, Praxxis, sAtt) y a la participación de más de 70 personas, tuvieron lugar enriquecedores debates, que se plasmaron en significativas propuestas de acción para mejorar la medición de impacto.
Además, numerosas empresas SANNAS tuvieron espacios propios de participación.
Turismo sostenible. Jose María de Juan, de Koan Consulting, participó en el debate «Co-creando turismo sostenible y colaborativo». Trataron los retos y oportunidades de un turismo colaborativo, así como otras soluciones innovadoras y buenas prácticas, que ya se están llevando a cabo en el sector.
Urbanismo sostenible. Iñaki Alonso, de sAtt, intervino en la sesión «Eco-Diseño, Bio-Construcción, Economía Circular y Urbanismo Sostenible». El objetivo era identificar estrategias clave para co-crear lugares de vida sostenibles. Se abordaron, entre otros temas, el eco-diseño urbano, cómo promover la bio-construcción basada en recursos locales, reciclados y renovables y cómo construir casas pasivas.
Proyecto Agronautas. Maé Durant, de Pez Estudio, tuvo la oportunidad de presentar el proyecto Agronautas, como buena práctica transferible. Consiste en un laboratorio ciudadano abierto para la generación de infraestructuras ecológicas urbanas compartidas, autoconstruibles y de código libre.
Nesi territorio. Luis Madrid, de Angaraveca, ofreció 5 conceptos claves para trabajar bajo la lógica NESI ligado al territorio, basándose en la experiencia de NESI Madrid. Se trata de una propuesta para impulsar y promover grupos de trabajo líquidos ligados a territorios específicos.
En SANNAS, creemos que la nueva economía sólo puede ser Triple Balance: próspera, orientada a la persona y respetuosa con el medioambiente. Intentamos aportar esta triple perspectiva a todas nuestras actividades. Por un lado, a la Asociación, fomentando la investigación, la comunicación, la formación. Por el otro, en el día a día de nuestras empresas, a los diferentes ámbitos en que desarrollamos nuestras actividades. El NESI ha sido un importante punto de encuentro y reflexión e incubadora de futuros proyectos para cambiar el mundo. ¡Un placer haber podido participar! Y, aún más, haberlo hecho en equipo…
Si quieres ponerte en contacto con nosotros, lo puedes hacer a través de somos@sannas.eu
SEDE:
Calle Ferraz, 56, Edificio Triple
28008, Madrid
Técnicas y funcionales: google.com (CONSENT):Rastreador de consentimiento de cookies de Google // sannas.eu (_gat_gtag_): Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web.
Analíticas: sannas.eu (_ga): Utiliza para identificar a los usuarios. // sannas.eu (_gid): Utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad. // google.com (NID): Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google.