SOBRE EL FESTIVAL DE SANNAS EN EL CONTEXTO DE EMERGENCIA CLIMÁTICA

Sep 22, 2019 by gerencia Category: Artículo, Información, ODS, Somos SANNAS 0 comments

La emergencia climática es una realidad que hace inminente una agenda de acciones y medidas para la transición ecológica hacía una sostenibilidad global.

El artículo 191 del Tratado de la Unión Europea marca los objetivos de la política comunitaria en competencias de cambio climático y medioambiente. Después de 2015, tras la Conferencia de París, la UE asumió un liderazgo solitario para el cumplimiento de compromisos de los que Trump y su administración se retiraron, mientras China en su política de crecimiento económico desorbitado, no aplica.

La Unión, en este grupo España, se comprometió a disminuir antes de 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero al menos de 45% respecto a los niveles de los años 90, y llegar a 0 en el año 2050.

Según la Comisión Europea, ha de invertir 115.000 millones de euros en el período 2020-2030 para conseguir la neutralidad de una economía descarbonizada en las ciudades donde vive más de 70% de la población del planeta. Este año hemos sido presentes de catástrofes naturales provocadas por la negligencia política – trágicos fuegos en Amazonas, Congo, Mozambique, Siberia, Borneo y Sumatra, … miles de hectáreas, con sus respectivas faunas y floras ya no son parte de nuestro patrimonio y riqueza natural.

Hoy, 23 de septiembre empieza la Cumbre de Acción climática en Nueva York en un contexto de presión social que recorre el mundo entero – de 20 a 27 de septiembre manifestantes de más de ciento cincuenta países expresarán su voluntad por una gestión política y económica más responsable, inteligente y comprometida con el medioambiente.

Este es el horizonte en el que unidas por SANNAS, las empresas por el Triple Balance, en España se reúnen el fin de semana en la reserva natural del Valle de Iruelas para reflexionar y decidir qué medidas concretas como pequeñas y mediana empresas podemos adoptar por una transición ecológica más eficaz. Estas medidas se registrarán en el Plan Estratégico Anual de SANNAS.

El 28 de septiembre empezaremos con una marcha en la reserva natural acompañada por una limpia con el protocolo de Del mar y para el Mar. Los participantes en la limpia disfrutarán de un premio, cortesía de Pepita y Grano, empresa socia de Sannas. A continuación, estaremos en talleres, haremos networking y escucharemos a las empresas sociales de la zona. Terminaremos con un concierto al atardecer, organizado por Espacio C, empresa de la industria cultural, social de SANNAS. El día después veremos un caso práctico A2 Velas, empresa que apuesta por la igualdad de oportunidades en los deportes y ocio. Nuestro host será La Posada de Agua, un establecimiento 100×100 sostenible, ejemplo de lo que es la rentabilidad energética en edificios.

Aquí están los talleres que se van a trabajar en el Festival Triple Balance:

  1. INTELIGENCIA VEGETAL. Salud urbana y salud individual en el contexto de la emergencia climática. Oscar Fernández de Paisaje Sostenido
  2. ALIMENTACIÓN Y EMOCIONES. Elena Carrió de Cocina natural,
  3. MOVILIDAD SOSTENIBLE. Mauro Muñoz de ConectaMovel
  4. RENTABILIDAD ENERGÉTICA INTEGRAL EN EDIFICIOS, Una Solución Triple Balance. Miguel Acebrón, Rosa Gonzalez, Fernando Gonzalez e Israel Montero, de Energy Flow concept
  5. LA TRANSFORMACIÓN TRIPLE BALANCE DE TU EMPRESA. Comporate Compliance, José María Dutilh de Despacho de abogados Lequid
  6. LA MAGIA DE SER FELIZMENTE PRODUCTIV@, Cecilia Gimenez deThe fénix way

Durante El Festival de SANNAS dedicado a la economía Triple Balance, la innovación social, la medición de impacto para la mejora y alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tendrán un protagonismo especial. Haremos públicos las conclusiones de nuestro trabajo, en coherencia con nuestros principios – compromiso, colaboración y transparencia.

 

Daniela Pavlova

Gerente, SANNAS

Leave a Comment!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.