Hoy conversamos con Nuria Fernández, miembro de la junta directiva de SANNAS y fundadora de Delaene, empresa socia de SANNAS.
Hasta hace muy poco el mundo empresarial estaba dividido en dos bloques, empresas “con ánimo de lucro” capital económico puro y duro y el tercer sector, lo que son entidades “sin ánimo de lucro” (asociaciones, ONG, Fundaciones,…) acciones sociales y medioambientales con recursos externos, subvenciones, donaciones etc..
El propósito de esta nueva generación de empresas del cuarto sector va mucho más allá del mero beneficio económico, adoptando fórmulas jurídicas diversas (desde cooperativas a empresas BIC) y se enmarcan dentro de distintas corrientes (como el emprendimiento social, la economía circular, la banca responsable o el comercio justo). Sin embargo, todas comparten un mismo objetivo: atajar los problemas medioambientales y sociales de nuestro tiempo valiéndose de la fuerza del mercado.
Las empresas por el Triple Balance necesitamos que nuestras tres dimensiones: la económica, la ecológica y la social, estén equilibradas. Sólo así seremos empresas sanas.
La dimensión económica: Empresas rentables, con beneficios para ser más sólidos, innovar y diversificar.
La dimensión ecológica: Contribuir a crear un modelo de empresa sostenible, dentro de una sociedad sostenible.
La dimensión social: Impactar positivamente en la sociedad, cuidando a nuestros clientes, trabajadores y proveedores.
Efectivamente este cuarto sector es un nuevo ecosistema que se está abriendo paso y que es la intersección de los tres sectores tradicionales: el público, beneficios sociales con recursos soberanos; el privado, beneficios sociales subordinados al beneficio financiero y sin ánimo de lucro, beneficios sociales con recursos sociales.
Este nuevo cuarto sector está formado por empresas con propósito social y medioambiental.
Se está consolidando tanto a nivel mundial como en Iberoamérica; región en la que vive el 10% de la población mundial. Este sector presenta ya el 6 % del PIB total de los siete países analizados (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Portugal y España), que conforman el 87% de la economía de la región. Asimismo, se trata de un sector que emplea a casi 10 millones de personas al año.
Toda empresa que comparta una visión del Triple Balance y que quiera transformar el modelo empresarial tradicional contribuyendo a construir una sociedad sostenible, más justa y equitativa podrá formar parte de Sannas.
Entre las empresas socias muy desde el principio estamos: Satt, Ecooo, The Circular Project, Rrebrand, Pez Estudio, Paisaje Sostenido, Coocrea, Noesutopia, Delaene,, etc.
Empresas multisector desde diferentes zonas de España: Cataluña, País Vasco, Andalucía, Galicia, Madrid, etc. Actualmente somos un total de ciento veinte.
Es absolutamente necesario porque todavía estamos muy lejos de tener un ecosistema adecuado que permita a estas empresas crecer haciendo efectivo su triple impacto.
Necesitamos que los gobiernos que son cada vez más conscientes de la necesidad de apoyar a estas empresas con propósito para poder cumplir, entre otros, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ellos, auspiciados por las Naciones Unidas, son una clara llamada a la acción en este sentido. Los 17 ODS engloban 169 objetivos orientados a proteger el planeta y garantizar la prosperidad y el bienestar de todos sus habitantes, ahora y en el futuro.
Faltan políticas públicas que afronten el reto social y medioambiental de manera integral y ambiciosa, así como un compromiso más profundo por parte de la ciudadanía.
Desde hace pocos años, algunos países iberoamericanos han sometido a debate nuevas leyes y marcos legales destinados a apoyar a aquellas entidades que trabajan por el triple balance, combinando su actividad comercial con el impacto medioambiental y social, generalmente conceptualizadas como empresas sociales o empresas de beneficio e interés colectivo (BIC).
En el momento que exista un marco jurídico claro podrán arrancarse políticas públicas que acompañen con incentivos fiscales y ayudas en las contrataciones. De esta forma el resto de la sociedad empezaría a identificarlo y a subirse a este nuevo barco tan necesario, en el que algunos llevamos mucho tiempo y otros están iniciándose.
Teniendo un “nombre legal” empezaremos a ser más visibles para todos…..
2020
Si quieres ponerte en contacto con nosotros, lo puedes hacer a través de gerencia@sannas.eu
SEDE:
Calle Ferraz, 56, Edificio Triple
28008, Madrid
Técnicas y funcionales: google.com (CONSENT):Rastreador de consentimiento de cookies de Google // sannas.eu (_gat_gtag_): Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web.
Analíticas: sannas.eu (_ga): Utiliza para identificar a los usuarios. // sannas.eu (_gid): Utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad. // google.com (NID): Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google.