NUEVA LEY CREA Y CRECE, RECONOCIEMIENTO CON TRIPLE IMPACTO.

Oct 24, 2022 by gerencia Category: Artículo, Triple Balance 0 comments

La semana pasada se publicó en el BOE la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, abreviado Ley Crea y Crece. Una ley muy esperada y debatida que viene para reconocer la figura de las empresas con propósito, o empresas por el Triple Balance – dos sinónimos entre muchos nacidos en la búsqueda de un nuevo modelo económico que se define como Cuarto Sector.

Qué nos deja claro esta ley:

  • En España las pyme y los trabajadores autónomos constituyen más del 99 % del tejido productivo en términos de número, representan algo más del 61 % del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 64 % del empleo
  • Un objetivo crucial de la política económica es el de eliminar las barreras a la entrada y salida de empresas que obstaculizan la eficiente asignación de los recursos y, con ello, el crecimiento de la productividad, que es, a largo plazo, el principal factor determinante del crecimiento potencial de la economía
  • La Unión Europea, para hacer frente a la ingente tarea de la recuperación de las economías europeas, en una iniciativa novedosa y de gran trascendencia, estableció los Planes NextGenerationEU, que dotarán a los Estados miembros en los próximos siete años de fondos de la Unión para apoyar la recuperación

La ley consta de 6 capítulos. Su objetivo principal –  la mejora del clima de negocios impulsando la creación y el crecimiento empresaria; la mejora de la regulación y la eliminación de obstáculos al desarrollo de actividades económicas; la reducción de la morosidad comercial y la mejora del acceso a financiación.

En su texto leemos lo que se reconocería como Sociedades de Beneficio e Interés Común. Son aquellas sociedades de capital que, voluntariamente, decidan recoger en sus estatutos:

  • Su compromiso con la generación explícita de impacto positivo a nivel social y medioambiental a través de su actividad.
  • Su sometimiento a mayores niveles de transparencia y rendición de cuentas en el desempeño de los mencionados objetivos sociales y medioambientales, y la toma en consideración de los grupos de interés relevantes en sus decisiones.
  • Mediante desarrollo reglamentario se contemplarán los criterios y la metodología de validación de esta nueva figura empresarial, que incluirá una verificación del desempeño de la sociedad, quedando sujetos tanto los criterios como la metodología a estándares de máxima exigencia.

Está servido el reto para todas las empresas: Buena Gobernanza, Compromiso de Impacto Social, Acciones para una Transición Medioambiental y, finalmente pero imprescindible, la Transparencia.

Texto entero de la ley AQUÍ.

Sorry, the comment form is closed at this time.