Hoy queremos presentar la segunda edición del Diploma en Innovación Social, Financiación Participativa y Economía Colaborativa que hemos puesto en marcha desde la Universidad Complutense de Madrid. Nos proponemos en esta segunda edición arrojar luz sobre cierta terminología, generar conocimiento aplicado a organizaciones y finalmente dar a conocer y poner en valor buenas prácticas que nos abre este nuevo universo que se abre nosotros.
Un viaje que recorre historia, política, economía, tecnología, innovación y ciencias sociales en torno a un tema: La Innovación Social y la Economía Colaborativa. Se busca estar al día y ser capaz de poner orden y sentido en torno a este universo emergente para poder incorporarlo a diferentes proyectos y organizaciones que quieren ampliar su negocio y re-conectar con el ciudadano, el consumidor y su equipo de trabajo .
Una parte muy importante de este viaje se desarrolla en los propios espacios de trabajo donde se investiga temas como «Triple Balance» «Eficiencracia» «prosumidor» etc. Lo que nos ayudará a construir una red de entidades, docentes y estudiantes que intervienen en el curso introduciendo dinámicas y espacios que fomentan la interacción y la colaboración.
El curso busca fijar bases de conocimiento sobre el que construir nuevas maneras de hacer economía, de hacer empresa y de generar proyectos que ayuden a la transformación social
En una primera parte, hablamos de los contextos de la Innovación Social y la economía, cómo y porqué hemos llegado hasta aquí. Profundizamos en temas como #eficiencracia y la innovación social postmercado.
Hablamos de cómo en este contexto nace la Economía Colaborativa, y cómo transforma la financiación, producción, distribución y consumo de una forma participada.
En la segunda mitad del curso, nos enfocamos en los cómos: Como organizaciones, ¿Qué tenemos que integrar en nuestro ADN para hacer Innovación Social? ¿cuáles son los impactos? ¿Cuáles son las herramientas que me permitirán transformarme?
Y por último aprenderemos cómo trabajan colaborativamente las organizaciones, características en los modelos de gestión colaborativos y casos de Redes y Organizaciones Colaborativas
El curso será presencial en Madrid, en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) en el campus Complutense de Somosaguas y en Sannas, asociación de empresas por el Triple Balance situada en el centro de Madrid. Calle Veneras 9, 6º piso, y visitas a los proyectos que colaboran en el curso que aparecen al final de la página web eficiencracia.com después nos tomaremos unos vinos y comentaremos nuestros proyectos con expertos de los proyectos inspiradores que forman parte del curso.
El número mínimo para que se realice el curso 10, número máximo de alumnos 25.
75 horas que se impartirán durante 5 semanas.
15 de Febrero 2018 15h semanales, un total de 75h, distribuidas en: Jueves de 19:00h a 21:00h Viernes de 16:00h a 21:00h Sábados de 10:00h a 14:00h y 15:00h a19:00h
Cualquier duda puedes contactarnos en hola@eficiencracia.com y también estamos en el grupo de facebook Eficiencracia.