Unidos contra el covid19: iniciativas de empresas socias

Tras la experiencia del covid19 ahora estamos más unidos que nunca por un modelo económico regenerativo. Estas son las iniciativas de nuestras empresas Triple balance  que se han lanzado y pretenden aportar su granito de arena en esta lucha.

Pilates gratuito para mayores, de Satnam Yoga

Conscientes de las dificultades que nuestros mayores han tenido y tienen para realizar ejercicio, muy especialmente en estas semanas de confinamiento, hemos puesto en marcha las clases de Pilates online gratuitas, dirigidas por Pilar Casielles, una profesora de pilates y fisioterapeuta, especializada es ofrecer clases adaptadas para personas con movilidad reducida. Los encuentros digitales, además de ofrecer la experiencia de ejercicio, han supuesto una oportunidad de conectar con las preocupaciones de estas personas tan importantes, ofreciendo la alegría de encontrarse en una comunidad de ayuda.

Biciscontraelvirus, de Rutas Pangea

Desde Rutas Pangea nos unimos a la iniciativa #Biciscontraelvirus, lanzada por otras empresas como Todobici y DoYouBike en Valencia y La Ciclería en Zaragoza. A partir del martes 14 de abril ponemos nuestra flota de bicicletas urbanas a disposición de quienes tienen que trabajar durante el Estado de Alarma, de manera gratuita.

#MentoringFree: a este mentoring en comunicación y marketing sostenible invitamos nosotrxs, de Verdes Digitales

El equipo de Verdes Digitales regalará sesiones de mentoring (asesoramiento) estratégico en marketing digital y comunicación durante 3 meses a 12 organizaciones responsables (con proyectos sociales y ambientales) que se hayan visto afectadas por la crisis del COVID-19.

CuandoEstoPase, de Mipoppins

Se trata de una plataforma de apoyo al pequeño comercio local, comprando ahora vales con descuentos (que puedes utilizar cuando quieras hasta el 31 de diciembre) para que estas pequeñas empresas podamos tener liquidez, resistir y no tener que cerrar.

Por una salida yin, de El buen vivir

“Por una salida yin” es un paquete de propuestas lanzado y coordinado por El Buen Vivir para que la salida de la crisis originada por la pandemia del Covid19 ponga a las personas en el centro. La iniciativa consiste en invitaciones a la reflexión para distintos colectivos, una serie de actividades de divulgación y la puesta en marcha de una comunidad de práctica que nos permita dar y recibir apoyo mutuo y mantener el impulso inicial en el tiempo. Las invitaciones para la reflexión se articulan en cuatro grupos: a nivel individual, para las instituciones y los poderes políticos, empresas y organizaciones y en el sector de la educación.

#ConTuMirada, de Espacio C

ConTuMirada es un proyecto #social y #artístico COLECTIVO abierto a todas las personas que quieran participar. Dentro de España, cualquier pueblo o ciudad pero también desde otros países desde los que nos están mandando también material creativo.
Un proyecto diverso y global en estos momentos que para todxs son muy complicados, y con el que queremos aportar un poquito de ilusión y creatividad a través de la CULTURA PARTICIPATIVA.

Mujeres Emprendedoras: Encuentros On Line, de Espacio Geraneos

Este proyecto nace como un punto de encuentro de mujeres emprendedoras, donde compartimos nuestras experiencias, historias y preocupaciones, y ponemos al servicio de otras mujeres emprendedoras nuestros saberes y capacidades. Destinado principalmente a mujeres que gestionan pequeños comercios y mujeres que están comenzando su iniciativa empresarial. Se generan match y colaboraciones entre ellas. Actividad inspiradora (gratuita).

Rural Citizen 2030, de BIKOnsulting

Rural Citizen 2030 nace para abordar el reto demográfico, visibilizar las oportunidades del mundo rural y cocrear nuevas posibilidades, conectar agentes para facilitar el desarrollo de proyectos de vida y reestructurar la relación de las ciudades con los pueblos. Todo ello, mediante una plataforma online de encuentro y actividades para la divulgación, el debate y la acción. Este momento sin precedentes que vivimos nos empuja a impulsar un nuevo paradigma de desarrollo sostenible alineado con los ODS y queremos trabajar en este objetivo dando al mundo rural el papel protagonista que merece.

Lanzamiento de apps buscador de consumo responsable, de despierta.org

Hemos adelantado el aterrizaje en Android e iOS de nuestro buscador web de consumo responsable, haciendo que ya esté totalmente disponible en formato app para todos los dispositivos móviles. En ellos ya podéis geolocalizar más de 2000 iniciativas locales, justas, solidarias y en gran parte, ecológicas. En definitiva, empresas Sannas.

Foros sobre el turismo mundial en crisis

A través de la ONG Centro Español de Turismo Responsable hemos puesto en marcha una serie de foros dedicados a compartir iniciativas, experiencias y soluciones con colegas de todos los continentes. Hemos tenido ya en este mes de mayo foros on line dedicados a España, América Latina, Asia y África, y seguimos.

Aquí estamos

Adaptación del programa de seguros a la situación actual, solicitando moratoria de pagos, fraccionamiento de primas o suspensión de coberturas en función de la disponibilidad de las compañías aseguradoras. Asesoramiento sobre obligación de la contratación de seguros para líneas ICO por covid19. Colaboración con Cruz Roja.

Creación de mascarillas reutilizables de algodón orgánico

Hemos desarrollado la creación de dos modelos de mascarillas higiénicas hechas con algodón orgánico OCCGuarantee® para ser usadas como protección contra el COVID19. Mascarillas con doble cara de tejido de Algodón Orgánico Certificado GOTS (Global Organic Textile Standard) de alta densidad de hilos para maximizar la protección. El tejido de Algodón Orgánico tiene un tacto suave, respetuoso con con la piel y libre de tintes y químicos. La impermeabilidad del tejido interior elimina la posibilidad de que las partículas húmedas que generamos traspasen al exterior así como las del exterior al interior. Este tejido tiene la particularidad de permitir evacuar el vapor generado por el propio usuario y retener las partículas húmedas.

El algodón no está considerado un tejido óptimo para la protección contra el COVID19 por su capacidad de retener humedad. No obstante con el tejido impermeable interior de este modelo ofrecemos una protección real contra el contagio a terceros. Todos los componentes de este modelo son locales y han sido producidos de forma artesanal.