Madrid, 5 de junio de 2018. El denominado cuarto sector ya es una realidad consolidada en nuestro país, son las empresas con “ánimo de cambio”. Más de 90 empresas integran la primera asociación, SANNAS, que reúne a empresas y autónomos que dirigen su actividad económica hacia el respeto de un triple balance en lo económico, ecológico y social. Así se ha constatado en la última reunión de la Asociación que ha elegido una nueva Junta Directiva, encabezada por Paco Romero de Lógica’Eco como Presidente. La nueva Junta se ha marcado, entre los nuevos objetivos, que “en los próximos dos años SANNAS se extienda a nivel territorial por todo el país y que englobe a más de 200 empresas con ánimo de cambio”.
“SANNAS iniciará también un proceso de internacionalización, formando parte de redes europeas e internacionales de empresas “Triple Balance”. Con un aumento de la participación en distintas redes nacionales e internacionales, priorizando la UE y Latinoamérica”, anuncian desde la Asociación.
“En SANNAS partimos de la premisa de que la maximización del beneficio económico no es nuestro objetivo principal”, señalan desde la Asociación. “Queremos ser empresas prósperas y rentables, pero también impactar positivamente en el entorno social y medioambiental”. “Es decir, no nos interesa generar beneficios económicos a costa de, por ejemplo, pobres condiciones laborales de nuestros trabajadores o de contaminación ambiental”, señalan. “Necesitamos que nuestros tres balances, el económico, el ecológico y el social, estén equilibrados, sólo así seremos empresas sanas”.
Desde la Asociación se subraya que el Triple Balance, una idea que surge hace años como una aspiración, un deseo, hoy ya es algo tangible, que une proyectos reales y rentables, y que implica cambiar la forma en que se ha venido midiendo la salud de las empresas, y por lo tanto el impacto en las personas y el planeta.
En SANNAS se dan cita Autónomos y empresas de diferentes tamaños, las más pequeñas entre 1 y 10 trabajadores y empresas con más de 10 trabajadores. Los sectores productivos donde están desarrollando su actividad las empresas y autónomos de SANNAS son:
Consultoría. / Arquitectura, urbanismo, construcción. / Comunicación, marketing y producción audiovisual. / Moda. / Cultura & formación. / Energía. / Diseño estratégico & innovación. / Jardinería & Paisajismo. / Turismo. / Editorial. / Cohousing & coworking. / Cosmética y Alimentación.
En la última Asamblea celebrada por SANNAS, se ha elegido una nueva Junta directiva que está compuesta por:
– Paco Romero Herrero, de Lógica’Eco (Presidente)
– Tina Rubio Mozos de NoEsUtopía / Nuria Fernández Muñiz de Del Mar y para el Mar.
– Mariano Baratech Ramírez de El Gatoverde / María García Crespo de Innuba.
– Agustín-Valentín Gamazo Villar de Enviroo / Luis Morales Carballo de Ecoemprendores por el Clima.
– Maé Durant Vidal de Pez Estudio y Paloma García López de The Circular Project.
SANNAS es una asociación empresarial que tiene como objetivo extender una nueva forma de entender la actividad económica: aquella que considera que hay un balance económico, otro ecológico y otro social. En SANNAS se dan cita empresas prósperas y rentables, que con su actividad impactan positivamente en el entorno social y medioambiental.
SANNAS está compuesta por más de 90 empresas y autónomos de diferentes sectores productivos como: consultoría, arquitectura, urbanismo, construcción, comunicación, marketing y producción audiovisual, moda, cultura & formación, energía, diseño estratégico & innovación, jardinería & paisajismo, turismo, editorial, cohousing & coworking, cosmética y alimentación.
Contacto comunicación:
Si quieres ponerte en contacto con nosotros, lo puedes hacer a través de somos@sannas.eu
SEDE:
Calle Ferraz, 56, Edificio Triple
28008, Madrid
Técnicas y funcionales: google.com (CONSENT):Rastreador de consentimiento de cookies de Google // sannas.eu (_gat_gtag_): Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web.
Analíticas: sannas.eu (_ga): Utiliza para identificar a los usuarios. // sannas.eu (_gid): Utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad. // google.com (NID): Estas cookies se utilizan para recopilar estadísticas del sitio web y rastrear las tasas de conversión y la personalización de anuncios de Google.